GRAN ARTICULO DEL BLOG DE MERY SUÁREZ "Edu@cción"
"No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos." Celestin Freinet
La escritura creativa se puede trabajar en el aula de muchas formas, siendo una invitación al alumnado para ejercer el derecho de mirar el mundo desde otras perspectivas.
Decía el poeta Luís García Montero, en sus lecciones de poesía para niños inquietos (1999) que “Lo
más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía
nace de una mirada porque los versos, las metáforas, los adjetivos
precisos, las palabras mágicas, los juegos y los cambios de sentido son
una forma especial de ver el mundo”
Quienes nos dedicamos a la enseñanza de
lengua y literatura castellana, debemos proporcionar al alumnado desde
muy temprana edad la posibilidad de desarrollar esta expresión creativa a
través de la palabra escrita.
Cuando estuve destinada en
Fuerteventura, en el año 98, tuve una tutoría de tercero de primaria en
el CEO de Antigua. Con este alumnado puse en práctica un taller de
escritura libre utilizando un cuaderno especial, al que bautizamos como
“El pequeño escritor”.
Los alumnos me traían todos los lunes
sus pequeñas anécdotas, las leíamos en clase y lo pasaban realmente
bien. Eso si, no corregía nada, porque trataba de desarrollar en ellos
el placer de escribir por escribir, sin la presión de la corrección, que
ejercitaba en otros momentos de la enseñanza de la materia.
Sobre este tema de la escritura
creativa, he disfrutado de algunos talleres con María Henríquez; a
través de ella he conocido a una de las promotoras en EEUU, se trata de
Natalie Goldberg. María suele impartir cursos de extensión universitaria
en la ULPGC, y son entre otras cosas, muy divertidos y amenos.
Les animo a acudir a alguno, no se arrepentirán.
A partir de mi experiencia y de la
formación que he realizado, he elaborado algunos materiales que he
llevado a cabo en talleres con el alumnado, otros, son ejercicios de
escritura creativa aprendidos con María Henríquez (en cada caso se
indicará procedencia)
De momento, no colgaré el material hasta
que lo tenga organizado, pero aprovecho esta entrada para comentarles
también que he recopilado otros recursos que están basado en la
interpretación de historietas gráficas mudas a través de la expresión
plástica y escrita, cuya realización permite a los alumnos, no sólo
practicar la narración y la descripción, sino también reforzar los
conceptos de sucesión temporal, afianzando al mismo tiempo las destrezas
de expresión plástica, con la consiguiente estimulación de la
creatividad.
Por último les recomiendo un libro de la editorial Grao sobre el tema, por si resulta de su interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario