Pincha en el enlace para ver el vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=0zD7NFW2X6A&rel=0
"El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde" Harold E. Edgerton
viernes, 29 de diciembre de 2017
Mindomo Grupal 6º Primaria (actividad 1).
Pincha en el enlace para ver más grande.
https://www.mindomo.com/es/mindmap/6-primaria-grupal-7925f7857b8c4f7ebd437c79906bda25
https://www.mindomo.com/es/mindmap/6-primaria-grupal-7925f7857b8c4f7ebd437c79906bda25
jueves, 28 de diciembre de 2017
Guías para el zoo de Málaga (6º Primaria grupal, webquest)
Guía animales zoo 6º Primaria (Grupal):
Carta dirigida a los dueños del futuro zoo
de Málaga:
La
clase de 6º de Primaria del Colegio Salesianos de Pozoblanco nos gustaría
ayudarles a elegir los animales que deberían tener en sus instalaciones, a
continuación algunos de ellos:
Mamíferos
(Grupo 1):
-
León:
Debería de estar porque es un animal muy
importante en la sábana Africana y le gusta mucho a los turistas.
¿Cuáles son las
partes y formas de su cuerpo?
Macho:
Melena y más grande que la hembra.
Hembra:
igual pero sin melena y más pequeña.
¿Cómo se desplaza?
En
manada, andando o corriendo.
¿Cómo se reproduce?
Reproducción
sexual
¿Cuál es su
alimentación?
Carnívoros,
cazan todo tipo de presas: cebras, ñus, búfalos…etc.
-
Cebra:
Debería estar porque son muy llamativos
sus colores.
¿Cuáles son las
partes y formas de su cuerpo?
Igual
que un caballo pero más grande y con rayas blancas y negras.
¿Cómo se desplaza?
Corriendo
en manada.
¿Cómo se reproduce?
Reproducción
sexual.
¿Cuál es su alimentación?
Son
herbívoros.
Aves
(Grupo 2):
-Águila
imperial:
Debería estar en el zoo porque son de las
aves más grandes y fuertes.
¿Cuáles son las
partes y formas de su cuerpo?
Grandes
alas y garras.
¿Cómo se desplaza?
Volando.
¿Cómo se reproduce?
Reproducción
de tipo ovípara.
¿Cuál es su
alimentación?
Pequeños
y medianos roedores, conejos, ovejas etc. (Carnívoros).
-Búho real:
Debería
estar porque son muy bonitos y elegantes, son llamados las aves rapaces de la
noche.
¿Cuáles son las
partes y formas de su cuerpo?
Grandes
ojos y grandes garras.
¿Cómo se desplaza?
Volando.
¿Cómo se reproduce?
Reproducción
de tipo ovípara.
¿Cuál es su
alimentación?
Pequeños
roedores.
Anfibios
(Grupo 3):
-Rana
toro:
Debería estar porque es de las ranas más
grandes
-¿Cuáles son las partes y formas de su cuerpo?
Rugosa
y con verrugas.
¿Cómo se desplaza?
Por
tierra y agua.
¿Cómo se reproduce?
Pone
muchos huevos, de los que saldrán renacuajos (futuras ranas).
¿Cuál es su
alimentación?
Insectos,
peces, pequeños mamíferos
-
Rana leopardo:
Debería estar porque su estampado en la
piel es muy llamativo.
-¿Cuáles son las partes y formas de su cuerpo?
Piel
desnuda y húmeda con manchas parecidas al leopardo.
¿Cómo se desplaza?
Por
tierra y agua.
¿Cómo se reproduce?
Pone
muchos huevos, de los que saldrán renacuajos (futuras ranas).
¿Cuál es su
alimentación?
Insectos
y crustáceos.
Reptiles
(Grupo 4):
-Cocodrilo
del Nilo:
Debería estar porque es impresionante y
proviene de los dinosaurios.
-¿Cuáles son las partes y formas de su cuerpo?
Cubierto
de escamas y con muchos dientes en la boca.
¿Cómo se desplaza?
Por
tierra andando lento y por agua nadando rápido.
¿Cómo se reproduce?
Pueden
llegar a poner 80 huevos.
¿Cuál es su
alimentación?
Carnívoros,
aves, peces, otros mamíferos.
-Serpiente
cascabel:
Debería estar porque es de las serpientes
más importantes y famosas.
-¿Cuáles son las partes y formas de su cuerpo?
Alargada
y con un cascabel al final.
¿Cómo se desplaza?
Reptando.
¿Cómo se reproduce?
Las
crías nacen de huevos que son incubados en el interior de la madre.
¿Cuál es su
alimentación?
Pequeños
roedores, huevos de otras especies etcétera.
Peces
(Grupo 5):
-Tiburón
tigre:
Debería estar porque en todo zoo debe
haber tiburones.
¿Cuáles son las
partes y formas de su cuerpo?
Grandes
y afilados dientes y gran aleta dorsal.
¿Cómo se desplaza?
Nadando.
¿Cómo se reproduce?
Sexual,
los huevos eclosionan dentro del cuerpo de la hembra.
¿Cuál es su
alimentación?
Carnívoro.
Aves, moluscos, peces etc.
-Delfín
moteado:
Debería estar en el zoo porque pueden
ayudar a niños con problemas.
-¿Cuáles
son las partes y formas de su cuerpo?
Gran
cola para alcanzar velocidades altas, aleta dorsal más pequeña que la de los
tiburones.
¿Cómo se desplaza?
Nadando.
¿Cómo se reproduce?
Reproducción
sexual.
¿Cuál es su
alimentación?
Peces
más pequeños.
Pósters Glogster 6º primaria (Actividad 2).
Póster digitales creados con la herramienta web 2.0. Glogster por el alumnado de 6º de Primaria del Colegio Salesianos de Pozoblanco:
Grupo 1: Mamíferos
Grupo 2: Aves
Grupo 3: Peces
Grupo 4: Reptiles
Grupo 5: Anfibios
sábado, 9 de diciembre de 2017
Guías de usuario / Instrucciones para las actividades 1, 2 y 3.
Actividad 1: “Organizamos
lo que recordamos”
Sesión 1:
Paso 1: Agrupaos en grupos de 4 y establecer alguna de
las mesas como vuestro lugar de trabajo para esta actividad, no os preocupéis por
los grupos, en cada actividad iremos cambiando.
Paso 2: Ponerle nombre a vuestro grupo y elegir un
secretario (el que irá apuntando las ideas más importantes) y un encargado (el
que saldrá a la Pizarra digital interactiva).
Paso 3: Atended a las explicaciones del maestro
durante la exposición de las diapositivas del tema 1 (clasificación seres
vivos) mientras que el secretario apunta lo que todos en conjunto vais decidiendo
que hay que escribir más importante de cada grupo de seres vivos.
Sesión 2:
Paso 4: Visualización del tutorial de la herramienta
Mindomo.
Paso 5: El encargado saldrá a la PDI a realizar un
esquema de las palabras clave del grupo de seres vivos que le ha tocado (el
maestro decide).
Paso 6: Mientras los demás grupos realizan su turno de
trabajo, observamos su manera de trabajar para coger futuras ideas con esta
herramienta.
Paso 7: Observamos y debatimos acerca de cómo se ha
quedado diseñado el mapa mental de la clasificación de los seres vivos, si necesita
modificaciones y nuestras conclusiones.
Actividad 2: “Actividad
1. “Decoramos la clase”:
Sesión 1:
Paso 1: Agrupaos en grupos de 4 diferentes a los de la
actividad anterior y establecer alguna de las mesas como vuestro lugar de
trabajo para esta actividad.
Paso 2: Atended a las explicaciones del maestro
durante la exposición de las diapositivas del tema 2 (animales vertebrados) y
elegir una familia de animales vertebrados (cada grupo uno diferente).
Paso 3: Crear un
borrador a mano de cómo será vuestro póster digital y de cómo os gustaría y
teneis plasmarlo en la pizarra digital interactiva.
Sesión 2:
Paso 4: Visualización del tutorial de la herramienta Glogster.
Paso 5: Uno de los 4 miembros del grupo (que no haya
salido a la Pdi en la anterior actividad), saldrá y con ayuda del maestro
plasmará el poster digital en la Pdi con la herramienta Glogster.
Paso 6: Mientras los demás grupos realizan su turno de
trabajo, observamos su manera de trabajar para coger futuras ideas con esta
herramienta.
Paso 7: Una vez que todos los grupos hayan creado sus
posters digitales acerca de los animales vertebrados y su clasificación y
características, se guardarán para su futura impresión y exposición en el aula
de 6º de primaria.
Actividad Unidad 3. “Diseñando conocimientos”:
Sesión 1:
Paso 1: Agrupaos en grupos de 4 diferentes a los de la
actividad anterior y establecer alguna de las mesas como vuestro lugar de
trabajo para esta actividad.
Paso 2: Atended a las explicaciones del maestro
durante la exposición de las diapositivas del tema 3 (animales invertebrados).
Paso 3: Crear un esquema de manera grupal a mano con
las principales ideas de los animales invertebrados (de todas las diapositivas
en general) sin saber para qué.
Sesión 2:
Paso 4: Visualización del tutorial de la herramienta Powtoon.
Paso 5: Uno de los 4 miembros del grupo (que no haya
salido a la Pdi en las anteriores actividades), saldrá y con ayuda del maestro
plasmará las principales ideas del grupo de los seres vivos invertebrados que
el maestro decida en dos diapositivas con dicha herramienta.
Paso 6:
Mientras los demás grupos realizan su turno de trabajo, observamos su manera de
trabajar para coger futuras ideas con esta herramienta y coger ideas para el
debate final.
Paso 7: Una vez creada la presentación online, cada
grupo saldrá a exponer sus dos diapositivas al resto de la clase, en total 10
diapositivas los 5 grupos.
lunes, 4 de diciembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)