(Pincha en la imagen para ampliar)
"El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde" Harold E. Edgerton
lunes, 27 de junio de 2016
MAPA MENTAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2015/2016 CASTILLA-LA MANCHA
Etiquetas:
aprendizaje,
ciencias del aprendizaje,
colegio,
competencia digital,
educación,
educación en valores,
escuela,
mapa,
mapas,
nuevas tecnologías,
primaria
SCOLARTIC
Nuevo programa de integración TIC de la Fundación Telefónica.
Espacio de transformación, innovación y calidad educativa.
http://www.scolartic.com/registrate?utm_source=Telefonica&utm_medium=EML&utm_content=ECLC&utm_campaign=Plataformas-ted
Espacio de transformación, innovación y calidad educativa.
http://www.scolartic.com/registrate?utm_source=Telefonica&utm_medium=EML&utm_content=ECLC&utm_campaign=Plataformas-ted
lunes, 13 de junio de 2016
Animación a la lectura y escritura creativa.
Enlace al blog de una compañera dónde podremos encontrar actividades de todo tipo, muy interesante, gracias compañera.
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/
Etiquetas:
aprendizaje,
discurso,
dislexia,
educación en valores,
Inteligencias múltiples,
nuevas tecnologías,
poesía,
primaria,
sociedad
Comorbilidad y TDAH
http://www.tdahytu.es/tdah-y-comorbilidad/
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad puede presentarse junto con otros trastornos psiquiátricos asociados. Estos trastornos son lo que llamamos trastornos comórbidos.
Cuando nos encontramos con un TDAH con comorbilidades se complica el diagnóstico, empeora la evolución y puede que exista una menor respuesta al tratamiento:
Cuando nos encontramos con un TDAH con comorbilidades se complica el diagnóstico, empeora la evolución y puede que exista una menor respuesta al tratamiento:
Se complica el diagnóstico
Si se juntan varios trastornos, a la hora de realizar el diagnóstico es más difícil saber cuáles son los síntomas principales, cuales son causados por un trastorno o por otro, y cuál es el trastorno principal. Por eso es de vital importancia acudir a un especialista que pueda hacer las pruebas clínicas oportunas para hacer un diagnóstico certero.Empeora la evolución
Cuando se juntan varios trastornos, también su evolución se hace más difícil. En estos casos, no sólo nos enfrentamos a los síntomas propios de un trastorno, si no a un conjunto de síntomas añadidos que acentúan los problemas propios del TDAH y que, además, requieren tratamientos diferentes. El abordaje se complica y las mejoras son más difíciles de alcanzar.Puede disminuir la respuesta al tratamiento
Cuando se presenta un caso de TDAH con trastornos asociados, nos enfrentamos a diversos síntomas y patologías que requieren tratamientos específicos. Si no se tratan los otros trastornos asociados correctamente, puede verse disminuida la respuesta al tratamiento del TDAH.Factores asociados al aumento de comorbilidad en TDAH1:
- diagnóstico tardío
- bajo cociente intelectual (CI)
- bajo nivel educativo y cultural
- bajo cociente intelectual (CI)
- bajo nivel educativo y cultural
- trastornos específicos del aprendizaje
- TDAH combinado (inatención – hiperactividad/impulsividad), grave y de larga evolución.
- presencia de antecedentes familiares con TDAH, trastorno bipolar y/o depresión.
- TDAH combinado (inatención – hiperactividad/impulsividad), grave y de larga evolución.
- presencia de antecedentes familiares con TDAH, trastorno bipolar y/o depresión.
En algunos casos la comorbilidad puede ser el resultado de un TDAH no detectado a tiempo
y que no ha sido tratado de forma adecuada. Por lo que es importante
tener en cuenta que una detección precoz disminuye el riesgo de
aparición de trastornos comórbidos.
Trastornos comórbidos asociados al TDAH según el DSM-5
Es importante tener en cuenta que sólo podemos hablar de trastorno cuando las manifestaciones de éste se presentan con mayor frecuencia que las observadas en niños de su edad y con su mismo grado de desarrollo.Trastorno Negativista Desafiante (TND)
Presentan cóleras frecuentes, pataletas, rechazan las órdenes de los adultos, se niegan a cumplir las peticiones que se les hacen, molestan a la gente de su entorno, se muestran muy susceptibles cuando se les molesta y le echan la culpa de sus errores a los demás. Pueden ser rencorosos y vengativos. En España se estima que entre un 9,7% y el 16,5% de los escolares padecen este trastorno2. Entre la población con TDAH, la prevalencia de comorbilidad con TND está entre el 40% y 50%.3Trastorno de Conducta Disocial (TC)
Suelen ser bastante protestones, con una conducta un poco chula, amenazan e intimidan a los demás. Se meten en peleas y pueden tener conductas crueles con los demás o con animales. En la época adolescente pueden saltarse las clases, escaparse de casa y dormir fuera de casa sin consentimiento.El procentaje de población con TDAH que puede padecer un trastorno disocial es del 40%-50%3.
Trastorno Depresivo
Se caracteriza por un estado depresivo crónico, que se manifiesta la mayor parte del día la mayoría de los días. En niños y adolescentes, pueden estar irritables y presentar mínimo dos los siguientes síntomas: pérdida o aumento del apetito, falta de energía, baja autoestima, dificultades para concentrarse, insomnio o hipersomnia.Los síntomas de la depresión pueden fácilmente confundir al observador, puesto que la agitación se puede confundir con hiperactividad y el retraso psicomotor con la falta de atención. La prevalencia de este trastorno es de un 26,8%.4
Trastorno de Ansiedad
Presenta inquietud o impaciencia, cansancio frecuente, problemas para concentrarse irritabilidad, tensión muscular o alteraciones del sueño (dificultad para conciliar el sueño, sensación de falta de descanso al despertar).Los trastornos de ansiedad más frecuentes en personas con TDAH son: ansiedad por separación, trastorno de angustia, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), ansiedad generalizada.
El trastorno de ansiedad tiene una prevalencia de 34% en niños con TDAH pasando a un 40% en la población adulta con TDAH5.
Trastorno del Aprendizaje
Interfiere significativamente en el rendimiento escolar o en las actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura, escritura, cálculo matemático y desarrollo del lenguaje narrativo. Afecta también a la productividad y fluidez en el desarrollo de tareas que requieran organización. Presentan un vocabulario muy limitado, mala construcción de las frases y conjugan mal los tiempos verbales.Los niños con TDAH que presentan mayor nivel de déficit de atención tienen más problemas asociados a trastornos de aprendizaje, que los que son hiperactivos-impulsivos. Se estima que afecta al 20% de los niños con TDAH.5
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Presentan problemas de interacción social, problemas de comunicación y un patrón repetitivo de conductas6. Según un estudio, el 33% de los niños con TEA presentan síntomas de TDAH de tipo inatento, el 26% de tipo combinado (déficit de atención e hiperactividad/impulsividad), el otro 41% no presenta comorbilidad.7Trastorno por Uso de Substancias (TUS)
Tener TDAH aumenta el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias adictivas. Además el TDAH se ha asociado con un inicio más temprano del abuso de sustancias, con un mayor número de diagnósticos comórbidos de TUS y con mayores dificultades para mantener la abstinencia tras las desintoxicaciones.Resulta complicado identificar a los pacientes con abuso de sustancias que también padecen TDAH, por que a menudo se asocian a otros trastornos psiquiátricos que se solapan con muchos de los síntomas del TDAH. Se ha estimado que un 52% de pacientes diagnosticados con TDAH presentan un trastorno por uso de substancias.
Trastorno Bipolar
El niño o adolescente con Trastorno Bipolar, se caracteriza por haber padecido más de dos episodios en los que su estado de ánimo y nivel de actividad parecen alterados. Cambios de humor extremos, aumento del nivel de energía, pensamiento acelerado, disminución del sueño, síntomas psicóticos como alucinaciones o delirios.Existe un solapamiento entre los síntomas del TDAH y del Trastorno Bipolar en niños, por lo que el diagnóstico es bastante controvertido. La prevalencia de este trastorno asociado al TDAH es del 10% siendo más frecuente en los niños.9
Trastorno de Tics (Tourette)
Se caracteriza por movimientos o vocalizaciones involuntarias de
forma rápida y recurrente, no rítmica que comienza repentinamente y en
apariencia carece de finalidad. El estrés aumenta su frecuencia de
reproducción y desaparecen durante el sueño. Este trastorno crea un gran
malestar y deterioro de las relaciones sociales.
La mitad de los niños con TDAH presentan tics transitorios o crónicos. Un 11% de los niños con TDAH padece este tipo de trastorno asociado.
Actividades para trabajar la expresión oral
10 tipos de actividades para trabajar la expresión oral en el aula.
http://es.calameo.com/read/000218049c41513195fdc
http://es.calameo.com/read/000218049c41513195fdc
Etiquetas:
aprendizaje,
discurso,
dislexia,
educación,
educación en valores,
Inteligencias múltiples,
nuevas tecnologías,
poema,
poesía,
primaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)